Historia de la carniceria "Cuevas"

Carniceria "Cuevas"




La señora Piedades Chavez la creadora del chorizo Cuevas, fue quien vio que en su carniceria quedaba mucha carne de segunda, no se vendia, entonces comenzo a hacer el chorizo con carne de sengunda, probó algunas veces hasta que le salio la formula de lo que hoy es el famoso chorizo "Cuevas". Comenzó con 30 kilos de carne para el chorizo y continuo asi durante muchos años eran 30 kilos que se hacia a mano para los chorizos, y toda su preparacion netamente a mano, la unica maquina que se usaba en ese entonces era una maquina para moler maíz a la cual le pusieron un embudo para poder embutir los chorizos. Luego de 12 años que pasaron de 1978 a 1990 pudieron comprar su primera embutidora de 5 kilos con la cual se hacia hasta 120 kilos para vender en la semana. Se molia el ajo en tacu, se tostaba el comino y se molia en tacu, despues se fue implementando una moledora, una mezcladora y una embutidora mas grande y en 1996 se comenzó a hacer 300 kilos para la semana que es lo que se vende el dia de hoy.
El nombre "Cuevas" se debe a que los clientes llegaban a la carniceria a buscar chorizo Santa Fe y el seƱor Oscar Cuevas que fue de los fundadores de la carniceria esposo de la seƱora Piedades Chavez le contestaba en broma diciendo que solo habia chorizos Santa Cuevas y desde entonces se quedo con chorizo "Cuevas" aunque la creadora fue la seƱora Piedades Chavez esposa de Don Oscar Cuevas.
Don Oscar Cuevas trabajaba en la alcaldia y a el le dieron la facultad de entregar los puestos, pero, llego el momento en elque los mismos vendedores se fueron yendo por que casi no se vendia mucho, por que el alto san pedro se habia recnetemente se habia quemado, por lo que hicieron un mercadito modelo mas surtido y mas completo, entonces los clientes preferian ir al otro mercado, ya cuando comenzarón a ser conocidos los chorizos "Cuevas" se hiso mas conocido el que hoy en dia es el Mercado Municipal "Ramafa" donde se sigue vendiendo el delicioso chorizo "Cuevas"


0 comentarios:

Publicar un comentario